A+ A A-

Catálogo de obras

Índice del artículo


MÚSICA ESCÉNICA

 

Hombre aterrorizado-dor (1970). 18´. Texto de Manuel Bayo.

Actor-mimo, clarinete y luces.

E: “Presentación del Grupo Nuove Forme Sonore”.

Teatro Nino de Tollis. Roma (Italia). 24.2.1971.

Intérpretes: Rai Saunders (actor-mimo), Jesús Villa-Rojo (clarinete) y James Dashow (luces).

P: Suvini Zerboni (Milán). Encargo de The Forum Players.

 

Juegos gráfico-musicales II (Figura erguido-grave I).

(1972). 10´.

Trombón.

E: Teatro Nino de Tollis. Roma (Italia). 29.5.1973.

Intérprete: Giancarlo Schiaffini.

G: RNE.

P: Alpuerto.

 

Juegos gráfico-musicales II (Figura erguido-grave II).

(1972). 10´. Sobre vocalizaciones de texto.

Voz indeterminada.

E: Barcelona. 24.3.1976.

Intérprete: Esperanza Abad.

G: RNE.

P: Alpuerto.


OBRAS ORQUESTALES

 

I CORO Y ORQUESTA

 

En la noche callada (2011) 17’25. Textos de San Juan de la Cruz.  

Coro (S.C.T.B.). Orquesta (3.3.3.3.- 4.3.3.0.- 3 per.-10.10.6.6.4.

E: ORCAM. Auditorio Nacional de Música. Madrid, 23.4.2012.

Intérpretes: Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Dir. José Ramón Encinar. Dir. Coro: Johan Duijck.

G: RNE – TVE.

P: EMEC. Encargo de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.

 

II. ORQUESTA SOLA

 

Formas Planas (1972) 19’15.

Orquesta de cuerdas (4.4.4.3.1)

E: Festival de Música de Vanguardia. Museo San Telmo, San Sebastián, 30.10.1974.

Intérpretes: Grupo instrumental. Dir. José María Franco Gil.

G: RNE.

P: Alpuerto. Premio Nacional de Música 1973

 

Derivaciones espaciales y temporales (1974). 18´.

3.3.3.3-4.2.3.0-10.10.8.8.6.

P: EMEC. Premio del Concurso Permanente de Composición Musical del Ministerio de Educación y Ciencia, en la Modalidad Sinfónica

 

Rupturas (1975-1976). 17´.

3.3.3.3-6.3.4.0-10-10-8-8-6

E: Teatro Real. Madrid. 12.1.1980.

Intérpretes: Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión

Española (OSRTVE). Dir. Enrique García Asensio.

G: RNE.

P: Alpuerto. Compuesta con una beca a la Creación Musical concedida por la Fundación Juan March.

 

Continuo (1979). 14´

1.2.2.1-1.1.1.0-2 perc-8-8-6-6-4.

E: “Festival Gulbenkian”. Fundaçao Calouste Gulbenkian. Lisboa (Portugal). 4.6.1981.

Intérpretes: Orquesta Gulbenkian. Dir. Álvaro Salazar.

P: EMEC.

 

Antilogía (1979-1980). 15´.

3.3.3.3.-4.3.3.0.5-5 perc-2 arp-p-16.16.12.12.6.

E: Teatro Real. Madrid. 27.3.1981.

Intérpretes: Orquesta Nacional de España.

Dir. José Ramón Encinar.

G: RNE.

P: EMEC. Encargo de la Orquesta Nacional de España

 

Pasodoble (1992) 15´  

4.3.4.3.6.4.3.1.-5 perc. -15.15.10.10.6

E: Auditorio Nacional de Música. Madrid. 13.11.1992.

Intérpretes: Orquesta Nacional de España.

Dir. Maximino Zumalave.

G: RNE. CD.

P: EMEC. Encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España.

 

Concierto para orquesta I. (2003). 25´  

3.3.3.3.4.3.3.1.- 4 per – 16.16.16.14.6.

E: Auditorio Príncipe Felipe. Oviedo. 25.9.2003.

Intérpretes: Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo.

Dir. Gregorio Gutiérrez.

G: RNE. CD.

P: EMEC. Dedicada a Gregorio Gutiérrez. Encargo de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo.

 

Serenata (2004) 16´45

Orquesta de cuerdas (4.4.4.4.1.)

E: “Concierto Monográfico Jesús Villa-Rojo”. Festival Internacional de Música de Toledo. Museo de Santa Cruz. Toledo. 7/05/06

Interpretes: Orquesta de Cámara Reina Sofía.

Concertino- Dir: Nicolás Chumachenco.

Homenaje a la Orquesta de Cámara Reina Sofía en su XX aniversario.

G: RNE- Naxos (Nicolás Chumachenco (concertinodirector), Orquesta de Cámara Reina Sofía)

 

Variaciones para orquesta (2010) 15’35

3.3.3.3 – 4.3.3.- 4 per.- 14.14.10.10.6.

E: 17 Ciclo Música Contemporánea Málaga. Málaga, 28.1.2011.

Intérpretes: Orquesta Filarmónica de Málaga. Dir. Edmon Colomer

G: Classic World Sound. Orquesta Filarmónica de Málaga.

P: EMEC. Ayuda para el Fomento de la Música Contemporánea del INAEM.

 

 Sinfonía de Cámara (2012) 17’20  

1.1.1.1.- 1.1.1.- 1 per.- p. – 1 (4). 1 (4), 1 (4). 1 (4). 1.

E: 28 Festival Internacional de Música. Auditorio de Música (ADA). Alicante, 25.9.2012.

Intérpretes: Grupo Enigma. Dir. Juan José Olives.

G: RNE.

P: EMEC.

 

III INSTRUMENTO SOLISTA Y ORQUESTA

 

Concierto I (1977). 16´

Violín-1.1.1.1.-1.1.1.-2 perc.-8.8.6.6.4.

P: EMEC.

 

Concierto 2 (1982-1983) 21´   

Violonchelo y orquesta (2.2.2.2-4.0.0.0-3 per. - arpa-

p-14.14.10.10.6)

E: “Encontre Internacional de Compositors”. Teatro Principal. Palma de Mallorca, 26.10.1995.

Intérpretes: José María Mañero, violonchelo. Orquesta Sinfónica Balears “Ciutat de Palma”. Dir. José Ramón Encinar.

G: RNE-TVE-Naxos-Marco Polo. (Asier Polo, violonchelo, Orquesta Sinfónica de Córdoba. Dir. Gregorio Gutiérrez)

P: EMEC. Encargo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

 

Concierto 2 (versión B) (1982-1996) 21’  

Violonchelo y orquesta de cuerdas (6.6.4.4.1)

E: “Ciclo de Cámara y Polifonía”. Auditorio  Nacional de Música. Madrid. 14.12.1995.

Intérpretes: José María Mañero, violonchelo. Orquesta de Cámara “Villa de Madrid”. Dir. Mercedes Padilla.

G: RNE-Naxos (Asier Polo, violonchelo; Orquesta de Cámara Reina Sofía, Nicolás Chumachenco, concertino-director)

P: EMEC.

 

Quasi un solo (1989-1991) 18´

Clarinete-2-2-2-2-2.0.0.0.-2 per.-arp- 15.15.10.10.6.

E: 7º Festival Internacional de Música Contemporánea. Teatro Principal, Alicante,

28.9.1991.

Intérpretes: Jesús Villa-Rojo, clarinete; Orquesta Sinfónica de  Radiotelevisión Española. Dir. Cyril Diederich.

G: RNE.

 

Concierto plateresco (1995-1997) 17´ 

Oboe y orquesta de cuerdas (6.6.4.4.1).

E: XXII Ciclo de Cámara y Polifonía. Auditorio Nacional de Música. Madrid, 17.5.2000.

Interpretes: Rafael Tamarit, oboe y Orquesta Clásica de Madrid. Dir. George Pehlivanian.

G: RNE- Naxos (Hansjorg Schellenberger, oboe y Orquesta de Cámara Reina Sofía, Nicolás Chumachenco concertino-director)

P: EMEC.

 

IV. ORQUESTA Y CINTA MAGNETICA.

 

Passacaglia y cante (1997-1998) 17´05 

2.3.3.3.4.3.4-perc.5-16.16.16.14.6 y cinta magnética (CD)

E: “Festival de Música Contemporánea de Alicante”. 22.8.1998.

Intérpretes: Orquesta de Radiotelevisión Española.

Dir. José de  Eusebio.

G: RNE, TV Española. CD: Naxos-Marco Polo (Orquesta de Córdoba, Dir: Gregorio Gutiérrez).

Encargo del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea.

P: EMEC.

 

V. ORQUESTA Y VOZ SOLISTA.

 

Cantar con Federico (versión orquestal) (1997-1998). 17`42. Textos de Federico García Lorca.    

Soprano y orquesta (2.2.2.2-2.2.-perc- 14.14.14.10.4).

E: Museo de Santa Cruz. Toledo. 10.9.1998.

Intérpretes: Soraya Chávez (mezzosoprano). Orquesta de Córdoba. Dir. Gregorio Gutiérrez.

G: RNE. CD: Naxos Marco-Polo (Alicia Cecotti, soprano y Orquesta de Córdoba, Dir. Gregorio Gutiérrez).

 

Evocaciones (2006) 10’30. Textos del Apocalipsis y Santo Tomás.

Soprano y orquesta (2.2.2.2-2.2.2.-14.14.14.10.4).

E: Teatro Rojas, Toledo,  6.4.2006.

Intérpretes: Elisa Belmonte, soprano; Orquesta Filarmónica de Toledo. Dir. Beatriz Hernández..

 


OBRAS BANDA

 

BANDA INSTRUMENTOS DE VIENTO

 

Brihuega…siempre (2017) 15`

Banda de instrumentos convencionales de viento.

E: 150 Aniversario Banda de Música de Brihuega. Iglesia de San Miguel. Brihuega. 17.2.2018.

Intérpretes: Banda de Música de Brihuega. Dir. Raquel Sánchez Pardo.

Encargo: Banda de Música de Brihuega (Guadalajara).

 

Pasodoble (1992) 14’40’

Versión banda (instrumentos convencionales)

Transcripción: Manuel Lillo.

 


OBRAS PARA CORO

 

I. CORO  A CAPELLA

 

Dos piezas sacras (1969). 5´

Coro a tres voces blancas.

E: Coro de voces blancas de la Capilla Sixtina de Roma. Dir. Pablo Colino. Roma. 1969.

P: Alpuerto

 

Juegos gráfico-musicales V (Elementos cantables).17´

Tres grupos vocales.

I. S.S.A.A.

II. S.A.T.B.

III. T.T.B.B.

E: Teatro de Bellas Artes. México D.F. (México).

Intérpretes: Coro de Bellas Artes. Dir. Rufino Montero.

G: CD - Video

P: Alpuerto. Realizada sobre vocalizaciones de texto.

 

Con Góngora (2013) 14’

Textos de Luis de Góngora

Tres coros de cámara (12 voces)

I. S.S.A.A.

II. S.A.T.B.

III.T.T.B.B

 

II. OBRAS PARA SOLISTAS, CORO Y CONJUNTO INSTRUMENTAL.

 

Cantata a la Virgen de la Peña (1995).

Soprano, barítono, narrador, coro mixto, flauta, oboe, violín, violonchelo y órgano.

E: Iglesia de Santa María de Brihuega. Brihuega (Guadalajara).22.7.1995.

Intérpretes: Grupo LIM, Pura Martínez, soprano; Federico Gallar, barítono; Carlos García, narrador; Coro de Santa María de la Peña.

Dir. Jesús Villa-Rojo.

G: RNE - CD.

Encargo para las celebraciones del 550 aniversario del patronazgo de la Virgen de la Peña en Brihuega.

 

Cantiga contra fortuna (2015) 13’

Textos del Arcipreste de Hita

Conjunto instrumental y coro mixto.

E: Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Festival de Arte Sacro. 5.3.2016.

Intérpretes: Grupo Cosmos 21, Coro Nur.

Dir. Carlos Galán y José Manuel López.

Encargo de Cosmos 21 para el Festival de Arte Sacro de Madrid.

P: EMEC.

 


OBRAS PARA VOZ SOLA

 

Juegos gráfico-musicales II (Figura erguido-grave II)

(1972) 10´

Voz indeterminada.

Véase obra escénica.

 


OBRAS PARA VOZ E INSTRUMENTO ACOMPAÑANTE O CONJUNTO  INSTRUMENTAL.

 

Juegos gráfico-musicales IV (Planos I)  (1972) 15’

Soprano, clarinete, trombón y contrabajo.

E: Hospital de Santa Cruz. Barcelona, 22.2.1973.

Intérpretes: The Forum Players.

G: RNE.

P: Alpuerto. Realizada sobre vocalizaciones de texto.

 

Cantar con Federico (1986) 11´    

Soprano y flauta.

E: Casa de Velazquez. Madrid, 12.3.1986.

Intérpretes: Ghislaine de Saint-Barthelemy, soprano y Antonio Arias, flauta.

G: RNE-CD

P: EMEC. Dedicada a Ghislaine de Saint- Barthelemy y Antonio Arias.

 


OBRAS PARA CONJUNTO INSTRUMENTAL

 

I. DOS INSTRUMENTOS

 

Sonata (1968). 14´

Clarinete y piano

E: Instituto Italiano. Madrid. 20.3.1968.

Intérpretes: Jesús Villa-Rojo, clarinete y Joaquín Parra, piano.

P: EMEC. Dedicada a Leocadio Parras.

 

Acordar (1978) 9´41

Trombón (o instrumento indeterminado de viento) y percusión.

E: Beat-71. Roma (Italia). 14.111981.

Intérpretes: Giancarlo Schiaffini, trombón y Michele Ianncone, percusión.

G: LP-CD

P: Edi-Pan. Encargo de Nuove Forme Sonore. Dedicada a Giancarlo Schiaffini y Michele Ianncone.

 

Divertimento I (1981) 13´  

Violín y violonchelo.

E: Teatro Real. Madrid. 19.11.1982.

Intérpretes: Francisco Martín, violín y Belén Aguirre, violonchelo.

G: RNE-CD

P: Ricordi. Dedicada a Francisco Martín y Belén Aguirre.

 

Atrezzo (1985) 15´

Clarinete y piano

E: Sala de Conciertos de Nuova Consonanza. Roma (Italia). 3.6.1986.

Intérpretes: David Keberle, clarinete y María Carla Notarstefano, piano.

G: RNE. Encargo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) para el Año Europeo de la Música.

 

Divertimento II (1980) 12´ 

Flauta y guitarra.

E: “Mostra de musica contemporanea”. Centro Cultural de la Fundación La Caixa. Barcelona, 15.10.1993.

Intérpretes: Montserrat Gascón, flauta y Xavier Coll, guitarra.

G: RNE-CD

 

Divertimento III (1992) 8´  

Dos saxofones.

E: Teatro Rossini. Pesado (Italia), 3.9.1992.

Intérpretes: Vicente Toldos y Jesús Librado.

G: CD. (LIM Records y Stradivarius). Encargo del Festival Mundial del Saxofón de Pesaro.

 

Oración serena (por el 11-M) (2004) 8´

Para violonchelo y piano.

E: Centro Conde Duque. Madrid, 9.10.2007.

Intérpretes: Enrique Ferrández, violonchelo y Gerardo López Laguna, piano.

G: RNE-CD (LIM Records y Naxos). Dedicada a las victimas del 11 de marzo de 2004.

 

Divertimento IV (2006)8´ 

Piano y percusión (3 temple blocks, 3 platos suspendidos, 3 tom-toms, triangulo, glockenspiel, chimes, quijada, gong, gran cassa y marimba).

E: 32 Festival Internacional de Alghero (Italia). 3/8/2006.

Intérpretes: Andrea Bini, percusión y Francesca Derin, piano.

G: CD. Encargo de Spaziomusica de Cagliari.

 

II Sonata (2009) 21’ 

Violonchelo y piano.

G: CD-Naxos (Asier Polo, violonchelo y Amaia Zipitria, piano).

 

II. TRES INSTRUMENTOS

 

Música sobre unos módulos (1969) 6´

Dos flautas y viola.

E: Academia Musicale Chigiana. Siena (Italia),  28.8.1969.

Intérpretes: Klimentina Bochnacova, flauta; Reingard Oler, flauta; Ruht Morrow, viola.

G: CD (LIM Records y Stradivarius).

P: Stradivarius.

 

Recordando a Bartók (1986) 16´

Violín, clarinete y piano.

E: 35º Festival Internacional de Santander. Claustro de la Catedral. Santander (Cantabria), 13.8.1986.

Intérpretes: Grupo LIM (Francisco Martín, violín; Jesús Villa-Rojo, clarinete; Luis Rego, piano).

G: RNE-CD.

P: Carisch. Homenaje a Béla Bartók.

 

Trío (2005)13’36

Violín, violonchelo y piano.

E: Festival de las Artes de Puerto Rico, 29/10/2005.

Intérpretes: Trío Arbós (Miguel Borrego, violín; José Miguel Gómez, violonchelo; Juan Carlos Garvayo, piano).

G: RNE – TVE - CD. Dedicada a Rafael Aponte-Ledée.

 

Variaciones sin tema (versión B) (2007), duración libre.

Tres percusionístas.

E: CNDM. Centro de Arte Reina Sofía. Homenaje a Jesús Villa-Rojo en su 70 aniversario. Madrid, 8.11.2010.

Intérpretes: Grupo Neopercusión (Juanjo Guillem, Juanjo Rubio y Rafa Gálvez).

G: RNE -´TVE - CD

 

Suite rítmica (2008) 32’10

3 percusionistas.

E: XV Festival de Música de La Mancha, 12.7.2008.

Intérpretes: Grupo Neopercusión (Juanjo Guillem, Juanjo Rubio y Rafa Gálvez)

G: RNE – TVE – CD.

 

Triami (2009) 5’

Violín, viola y violonchelo

E: Sala Manuel de Falla, SGAE. Madrid, 2.6.2009.

Intérpretes: Manuel Guillén, violín; Rocío Gómez, viola y José E. Bouche. Violonchelo.

G: RNE – TVE – CD. Dedicada a Carlos Pérez Cancio.

P: EMEC.

 

Y yo (2011) 9’

Saxofón alto, percusión y piano.

E: Festival Tres Cantos, Madrid. Casa de Cultura, 8.10.2011.

Intérpretes: Francisco Martínez, saxofón; Alberto Román, percusión y Kayoko Morimoto, piano.

G: RNE – CD.

 

 

III. CUATRO INSTRUMENTOS

 

4 + … (1970) 11’

Cuatro clarinetes iguales (o tres grabados y uno en vivo), un solo intérprete.

E: Instituto Suizo. Roma, 3.12.1971.

Intérprete: Jesús Villa-Rojo.

G: RAI – RF – Cramps Records (LP)-

P: Suvini Zerboni.

 

Tiempos (1970) 15´ 

Dos violines, viola y violonchelo.

E: Academia Superior de Música Franz Liszt. Budapest (Hungria), 27.3.1971.

Intérpretes: Cuarteto Kodaly (Karoly Dusha, violin; Tomas Szabo, violín; Gabor, viola; Janos Devich, violonchelo).

G: Radio Hungara- RNE-LP-CD

P: Editio Musica Budapest. Dedicada a Pilar, su esposa. Premio Béla Bartók de la Asociación de Música Húngaros (1971).

 

Juegos gráfico-musicales III (Estructuras II) (1972)

15´

Cuatro instrumentos de metal indeterminados.

E: Beat-71. Roma, 3.11.1977.

Intérpretes: Cuarteto Romano de Metales.

P: Alpuerto.

 

Lineal Secco (Homenaje a Gerardo Gombau) (1973) 7´

Dos violines, viola y violonchelo.

E: Ateneo. Madrid. 12.11.1975.

Intérpretes: Cuarteto de la Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión Española (OSRTVE)

G: RNE.

P: EMEC. Dedicada a Gerardo Gombau.

 

Espaciado-Rítmico (1975) 10´

Violín, viola, violonchelo y piano.

E: Sala Fénix. Madrid. 28.4.1977.

Intérpretes: Grupo de Música Contemporánea de Lisboa. Jorge Peixinho.

G: RNE.

P: Alpuerto. Dedicada a Luciano González Sarmiento.

 

Nosotros (1977) 12´

Violín, clarinete, percusión y piano.

E: Ciclo de Música Contemporánea. Palacio de Carlos V. Sevilla, 7.2.1977.

Intérpretes: Grupo LIM (Pedro León, violín; Jesús Villa-Rojo, clarinete; Joaquín Anaya, percusión; Ricardo Requejo, piano).

G: RNE-RF-LP

P: EMEC. Seleccionada por el Jurado Internacional de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) para representar a España en el Festival Mundial de Estocolmo (Suecia) y Helsinki (Finlandia).

 

...y también (1978-1979) 12´

Violín, clarinete, violonchelo y piano.

E: Noveno ciclo de conciertos Aula de Nueva Música del LIM. Instituto Francés. Madrid, 7.3.1983.

Intérpretes: Grupo LIM. (Francisco Martín, violín; Jesús Villa-Rojo, clarinete; Belén Aguirre, violonchelo; Luis Rego, piano).

G: RNE-RAI-LP.

P: Ricordi.

 

Líneas convergentes (1984) 12´

Saxofón soprano, saxofón alto, saxofón tenor y saxofón barítono.

E: Centro de Exposiciones y Congresos. Zaragoza, 8.3.1985.

Intérpretes: Cuarteto Español de Saxofones (Manuel Mijan, Manuel Ruiz, Juan Fernández, Ángel Luis de la Rosa).

G: RNE. Encargo del Cuarteto Español de Saxofones.

 

II Cuarteto (2004-2006). 22’ 

Dos violines, viola y violonchelo.

E: Festival BBK; Museo Guggenheim. Bilbao, 31.10.2007.

Intérpretes: Cuarteto Parisii (Amaud Vallin, violín I; Jean Michel Berrette, violín II; Dominique Lober, viola; Jean Filippe Martignoni, violonchelo).

G: RNE – CD. Dedicado a Gorka Martínez.

 

Adornos (2009) 6'

Flauta, oboe, clarinete y fagot.

E: Clásicos en Verano. Manzanares El Real, 6.6.2009.

Intérpretes: Álvaro Octavio, flauta; Manuel Angulo, oboe; José M. Lucas-Torres, clarinete; Eduardo Alaminos, fagot.

G: RNE – TVE – CD. Encargo de la Comunidad de Madrid.

 

III Cuarteto (2012) 20’

Dos violines, viola y violonchelo.

E: CNDM, Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, 22.4.2013.

Intérpretes: Cuarteto Quiroga (Aitor Hevia, violín; Cibrán Sierra, violín; Dénes Ludmány, viola; Helena Poggio, violonchelo).

G: RNE. Encargo del Centro Nacional de Difusión Musical.

 

IV. CINCO INSTRUMENTOS

 

Cuatro movimientos (1967) 11´

Flauta, oboe, clarinete, trompa y fagot.

E: Ateneo. Madrid, 11.2.1969.

Interpretes: Quinteto de la Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión Española.

G: RNE.

 

Klim (1978) 12’

Clarinete Piccolo, clarinete soprano, clarinete contralto (o corno di bassetto), clarinete bajo y clarinete contrabajo (mi bemol),

E: Museo de Arte Contemporáneo, Paris, 13.12.12.1978.

Intérpretes: Grupo de Clarinetes del LIM (Manuel Lillo, Jesús Villa-Rojo, Fernando Aranda, Tomás Castillo y Miguel López Torres).

G: RNE – RF – LP.

P: EMEC.

 

Historias en el aire (1987-1988). 34´35

Clarinete, violín, violonchelo, piano y cinta magnética.

E: Radio-2. RNE. 26.3.1988.

Intérpretes: Grupo LIM (Jesús Villa-Rojo, clarinete; Francisco Martín, violín; Belén Aguirre, violonchelo; Luis Rego, piano).

G: RNE. Encargo del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC).

 

A modo de tiento (1988) 10´

Clarinete, violín, violonchelo, percusión y piano.

E: Sala Pleyel-Chopin. Paris (Francia), 24.9.1988.

Intérpretes: Grupo LIM (Jesús Villa-Rojo, clarinete; Salvador Puig, violín; Belén Aguirre, violonchelo; Pedro Esteban, percusión; Luis Rego, piano).

Dedicada a Louis Jambou.

 

Glosas a Sebastián Durón (1990) 11´

Flauta, oboe, clarinete, violín y violonchelo.

E: “Concierto- homenaje a Jesús Villa-Rojo en su 50 cumpleaños”. Iglesia de San Felipe de Brihuega (Guadalajara), 7.7.1990.

Intérpretes: Grupo LIM. (Antonio Arias, flauta; Rafael Tamarit, oboe; Jesús Villa-Rojo, clarinete; Salvador Puig, violín; José María Manero, violonchelo).

G: RNE-CD.

P: EMEC.

 

Como un suspiro (1993) 11´   

Flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano.

E: Auditorio delle Magdalena. Padua (Italia), 26.3.1994.

Intérpretes: Interensemble. Dir. Bernardino Beggio.

G: RNE - CD. Encargo de Interensemble.

P: EMEC

 

Lo frate sole (1994) 12´

Flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano.

E: “43º Festival Internacional de Santander. Homenaje a Goffredo Petrassi en su 90 cumpleaños. Palacio de Festivales de Cantabria. Santander, 16.8.1994.

Intérpretes: Grupo LIM. (Antonio Arias, flauta; Jesús Villa-Rojo, clarinete; Salvador Puig, violín; José María Manero, violonchelo; Gerardo López Laguna, piano).

Encargo del 43º Festival Internacional de Santander.

Dedicada a Goffredo Petrassi en su 90 cumpleaños.

 

Conmemorativa (2000) 10´  

Flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano.

E: “Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante”, 21.9.2000.

Intérpretes: Grupo LIM. (Antonio Arias, flauta; Jesús Villa-Rojo, clarinete; Salvador Puig, violín; José María Manero, violonchelo; Gerardo López Laguna, piano).

G: CD. Escrita para conmemorar el 25 aniversario del LIM (1975-2000).

 

Quinteto (2001) 23’

Clarinete en la y cuarteto de cuerdas (2 violines, viola y violonchelo).

E: 50 Festival Internacional de Santander. Santander (Cantabria), 19.8.2001.

Intérpretes: Darko Brlek, clarinete y Cuarteto Parisii (Thierry Brodard, violín; Jean-Michel Berette, violín; Dominique Lobet, viola; Jean-Philippe Martignoni, violonchelo).

G: RNE-CD (Jesús Villa-Rojo, clarinete y Solistas Virtuosos de Moscú: Arcady Futer, violín; Amayak Durgariam, violín; Igor Sulyga, viola: Mikhail Milman, violonchelo). Dedicado a José Luis Ocejo. Encargo del Festival Internacional de Música de Santander.

 

Glosario I (2006) 10´30

Cinco trompetas (o una trompeta en vivo y 4 pregrabadas en CD)

E: Mondi Sonori, Trento, 23. 5.2007.

Intérprete: Ivano Ascari, trompeta.

Encargo de Ivano Ascari.

 

Glosario II (2006) 12’

Cinco flautas (o una flauta en vivo y 4 pregrabadas en CD)

 

Glosas a Mozart (2006) 2´02

Flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano.

E: XXV Festival Spaziomusica. Cagliari, 16.11.2006.

Intérpretes: Ensemble Palestrina. Dir: Ricardo Leone.

G: CD. Encargo de Spaziomusica.

 

Glosario III (2008) 12` 

Cinco violonchelos  (o un violonchelo en vivo y 4 pregrabados en CD)

E: XXII Festival de Música Contemporánea. Córdoba, 21.3.2009.

Intérprete: Trino Zurita, violonchelos.

G: CD.

 

Glosario IV (2014) 12`

Saxo alto y saxo tenor solista (un solo intérprete) y CD (saxofones y violonchelos pregrabados).

E: Congreso  Europeo del Saxofón. Ciudad Real. 2.5.2014.

Intérprete: Francisco Martínez, saxofones.

G: CD  Sax- Ensemble.

 

V. SEIS INSTRUMENTOS

 

Música sobre un tema (1968) 10’

Trompeta, flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa.

E. Instituto Alemán. Madrid, 20.1.1969.

Intérpretes: Juan Luque, trompeta y Quinteto de Juventudes Musicales de Madrid.

G: RNE. Encargo de Juventudes de Madrid.

 

Planificaciones (1972) 8´

Clarinete, fagot, trompeta, trombón, violín y violonchelo.

E: “VI Decena Musical “. Sinagoga del Transito. Toledo, 20.5.1974.

Intérpretes: Diabolus in Música. Dir. Joan Guinjoan

P: Alpuerto.

 

Recordando a Falla (1989) 15’

Flauta, oboe, clarinete, violín, violonchelo y clave (o piano).

E: XV Ciclo de conciertos del LIM. Instituto Alemán. Madrid, 11.12.1989.

Intérpretes: Grupo LIM (Antonio Arias, flauta; Rafael Tamarit, oboe; Jesús Villa-Rojo, clarinete; María Teresa Chenlo, clave; Salvador Puig, violín; José María Mañero, violonchelo.

G: RNE – CD.

P: EMEC

 

Sexteto (2003) 8´48’

Flauta, clarinete, fagot, violín, viola y violonchelo.

E:” XX Aniversario del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea”. Auditorio Nacional de Música. Madrid, 6.11.2003.

Intérpretes: Grupo LIM . Dir. Jesús Villa-Rojo.

G: RNE- CD.

 

VI. MAS DE SEIS INSTRUMENTOS

 

Obtener variantes (1970) duración libre.

Conjunto instrumental indeterminado.

E: Teatro Nino de Tollis. Roma, 28.5.1971.

Intérpretes: Nuove Forme Sonore (Michiko Hirayama, voz; Giancarlo Schiaffini, trombón; Bruno Tommaso, contrabajo; Jesús Villa-Rojo, clarinete).

G: RNE-SER-RF-France Culture-CD

P: Edi-Pan. Representa a España en el concierto que Radio Francia dedica a los centros culturales extranjeros en Paris (1979).

 

Diálogos posibles (1973) 18’

2.1.2.1-2.2.2.0-0.0.1.2.1.

Premio del Concurso Permanente de Composición Musical del Ministerio de Educación y Ciencia (modalidad de Música de Cámara)

 

Églogas (Memorando a Juan del Encina) (1979) 12´

Tres trompas, tres trompetas y tres trombones.

E: Centro Cultural de la Villa. Madrid, 9.12.1979.

Intérpretes: Banda Sinfónica de Madrid. Dir. Jesús Villa-Rojo.

G: RNE-CD (LIM Records- Stradivarius)

P: EMEC. Encargo de RNE para conmemorar el 450 aniversario de Juan del Encina.

 

Espirales (1983) 15´

Flauta, clarinete, fagot, trompa, trombón, violín, viola y violonchelo.

E: “Festival Nuova Consonanza”  Roma, 30.11.1983.

Intérpretes: Grupo Strumentale Musica d´Oggi.Dir. Angelo Faja.

G: RAI-CD (LIM Records-Stradivarius)

P: Ricordi. Encargo del Festival Nuova Consonanza.

Dedicada a Goffredo Petrassi.

 

Septeto (1997-1998) 10´14.

Clarinete, fagot, trompa, trombón, violin, violonchelo y contrabajo.

E: Teatro Rosalía de Castro. La Coruña, 20.3.1998.

Intérpretes: Grupo Instrumental S. XX  de la Coruña.

G: CD. Encargo de la Orquesta Sinfónica de La Coruña.

P: EMEC

 

Bach-Preludio (2001) 17’35 

Clarinete, flauta, oboe, piano, violín, viola, violonchelo y contrabajo.

E: Auditorio Nacional de Música de Madrid,24.10.2001.

Interpretes: Grupo LIM (Antonio Arias, flauta; Rafael Tamarit, oboe; Jesús Villa-Rojo, clarinete; Gerardo López Laguna, piano; Salvador Puig, violín; Alan Melchor Kovacs, viola; José María Manero, violonchelo; Miguel Ángel González, contrabajo).

G: RNE-TVE-CD.

 

Variaciones Messiaen (2008) 16’10

Clarinete, flauta, oboe, piano, violín, viola y violonchelo.

E: Festival Internacional de Santander, 24.08.08

Intérpretes: Grupo LIM (Antonio Arias, flauta; Rafael Tamarit, oboe; Carlos Casadó, clarinete; Gerardo López Laguna, piano; Salvador Puig, violín; Emilio Navidad, viola; Enrique Ferrández, violonchelo y Jesús Villa-Rojo, director).

G: RNE-CD.

 


INSTRUMENTO/S SOLISTA/S Y CONJUNTO INSTRUMENTAL

Formas y fases (1971) 16´

Clarinete-1.0.1.1.-0.0.0.0.-3.0.4.4.4.

E: II Semana de Nueva Música. Teatro Real, Madrid, 7.2.1972.

Intérpretes: Jesús Villa-Rojo, y Conjunto Catalán de  Música de Contemporánea. Dir. José María Franco Gil.

G: RNE-LP-CD.

P: EMEC. Encargo de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).Seleccionada por el Jurado Internacional de la

Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) para representar a España en el Festival Mundial de Reykiavik (1973). Premio Internacional del Disco Koussevitszki-1978 a la mejor obra sinfónica de compositor vivo grabada en disco en el Festival de Salzburgo.

 

Concerto grosso I (1975) 16´

Oboe, clarinete, fagot y tres grupos de instrumentos de cuerda

(4.3.4.3.1.)

E: Teatro Real. Madrid, 2.12.1975.

Intérpretes: Grupo instrumental. Dir. José María Franco Gil.

G: RNE-LP.

P: Alpuerto. Premio Arpa de Plata de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

 

Concerto grosso II (1976) 17´

Piano, vibráfono, clave y tres grupos instrumentales (I. flauta, viola, violonchelo y fagot; II. dos violines, viola y violonchelo; III. violín, oboe, clarinete bajo y contrabajo

E: “Festival de Saintes”. Saintes (Francia), 17.7.1978.

Interpretes: Grupo Koan. Dir. José Ramón Encinar.

G: RF.

P: EMEC.

 

Vosotros y… (1977) 17´

Clarinete y conjunto instrumental (flauta, fagot, trompa, trombón, vibráfono, violín, violonchelo y contrabajo).

E: Conciertos del Grupo L´Itineraire”. Paris, 5.12.1977.

Intérpretes: Jesús Villa-Rojo, clarinete y Grupo L¨Itineraire. Dir. Charles Bruch.

G: RNE-RF-CD.

P: EMEC. Encargo del Grupo L´Itineraire.

 

Concerto grosso III (1978) 12´   

Trompa, trompeta, trombón y tres grupos instrumentales (I. flauta, oboe y clarinete; II. xilófono, vibráfono y piano; III. violín y 2 violonchelos).

E: Fundación Juan March. Madrid, 21.11.1979.

Intérpretes: Grupo Koan. Dir. José Ramón Encinar.

G: RNE - CD

P. EMEC.

 

Quinteto (2001) 23´   

Clarinete en la y cuarteto de cuerdas (2 violines, viola y violonchelo).

E: 50 Festival Internacional de Santander. Santander (Cantabria), 19.8.2001.

Intérpretes: Darko Brlek, clarinete y Cuarteto Parisii (Thierry Brodard, violín; Jean-Michel Berette, violín; Dominique Lobet, viola; Jean-Philippe Martignoni, violonchelo).

G: RNE-CD (Jesús Villa-Rojo, clarinete y Solistas Virtuosos de Moscú, Arcady Futer, violín; Amayak Durgariam, violín; Igor Sulyga, viola; Mikhail Milman, violonchelo). Dedicado a José Luis Ocejo. Encargo del Festival Internacional de Música de Santander.

 


VOZ (SOLISTA Y/O CORO) Y CONJUNTO INSTRUMENTAL

 

Girando sobre diversos centros (1972) 20´

7 sopranos – 2 tenores – 7 bajos - 3.3.0.0.-0-0-0-0—0.4.5.3.

Sobre collage de textos realizado por Manuel Bayo.

 

Juegos gráfico-musicales IV (Planos I) (1972) 15´.

Soprano, clarinete, trombón y contrabajo.

E: Hospital de Santa Cruz. Barcelona, 22.2.1973.

Intérpretes: The Forum Players.

G: RNE.

P: Alpuerto. Sobre vocalizaciones de texto.

 

Apuntes para una realización abierta (1975) 15´

Voz indeterminada, clarinete, percusión y piano.

E: I Ciclo de conciertos del LIM. Instituto Alemán. Madrid, 25.11.1975.

Intérpretes: Grupo LIM (Esperanza Abad, soprano; Jesús Villa-Rojo, clarinete; Joaquín Anaya, percusión; Rafael Gómez Senosiaín, piano).

G: RNE-LP

P: EMEC. Sobre vocalizaciones de texto. Encargo del LIM.

 

Ellos (1976) 12´.

Voz indeterminada, flauta, trombón, violonchelo y percusión.

E: Beat-71. Roma, 3.11.1977.

Intérpretes: Nuove Forme Sonore.

Encargo de Nuove Forme Sonore. Realizada sobre vocalizaciones de texto.

 

Canta pájaro lejano (1990-1992) 40´

Soprano, flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano.

E: Fundación Juan March. Madrid, 17.2.1993.

Intérpretes: Grupo LIM (Pura María Martínez, soprano; Antonio Arias, flauta; Jesús Villa-Rojo, clarinete; Salvador Puig, violín; José María Manero, violonchelo; Gerardo López Laguna, piano).

G: RNE-CD

P: EMEC. Encargo de la Fundación Juan March.

Realizada sobre textos de Juan Ramón Jiménez.

 

Juegos gráfico-musicales I (Formas para una estructura) (1972) duración libre.

Cuatro conjuntos indeterminados (conjunto vocal, conjunto instrumental de viento-madera, conjunto instrumental de viento-metal y conjunto instrumental de cuerda).

E: Conservatorio de Música. Granada, 7.12.1984.

Intérpretes: Taller de Música Contemporánea de la Universidad de Málaga. Dir. Rafael Díaz.

P: Alpuerto.

 

Variaciones sin tema (1988) Duración libre.

Voces e instrumentos indeterminados ejecutados por un solo intérprete.

Intérprete: Esperanza Abad, voz, Javier Rubio, elaboración electroacústica.

G: RNE - CD.


OBRAS PARA INSTRUMENTO SOLO

 

I. GUITARRA

 

Temples (1978) 6´

E: Fundaçao Calouste Gulbenkian. Lisboa (Portugal), 6.5.1983.

Intérprete: Lopes e Silva.

G: RNE.

P: EMEC

 

Seis pinceladas (1984) 7´

G: RNE - CD

P: Transantlantiques de Paris. Encargo de Rafael Andía para la colección La guitarre contemporánea.

 

Invenciones (1988) 12´

E: Centro Cultural Galileo. Madrid, 8.2.1989.

Intérprete: Flores Chaviano.

G: RNE - CD. Dedicado a Antonio Martín Moreno.

P: Real Musical/Carisch

 

Sonatina (1992) 7´30 

E: Nuevas Sonatinas para guitarra. Fundación Juan March. Madrid, 24.2.1993.

Intérprete: Gabriel Estarellas.

G: RNE-CD

P: EMEC. Dedicada a Gabriel Estarellas.

 

II. CLARINETE.

 

Música para obtener equis resultados (1969) 11´

Clarinete incorporado al piano (un solo intérprete).

E: Oratorio San Ambrosio e Carlo. Roma, 7.12.1969.

Intérprete: Jesús Villa-Rojo.

G: RNE – RAI – RF – LP - CD.

P: EMEC. Dedicada a su colega Máximo Muñoz.

 

4+... (1970) 15´

Cuatro clarinetes iguales (o tres grabados y uno en vivo), un solo intérprete.

E: Instituto Suizo. Roma, 3.12.1971.

Intérprete: Jesús Villa-Rojo.

G: RAI – RF - Cramps Record (LP).

P: Suvini Zerboni.

 

Tucano (1990) 10´

E: Escuela Internacional de Danza. Roma, 28.10.1990.

Intérprete: Jesús Villa-Rojo.

G: CD.

P: Musicinco. Dedicada a la memoria de Armando Gentilucci. Publicada en el libro El clarinete actual/ The clarinet today.

 

III. OTROS INSTRUMENTOS

 

Nueve piezas breves (1968-1969) 12´

Piano.

E: Academia Española de Bellas Artes. Roma, 22.2.1972.

Intérprete: Valerij Voskovofnikof.

 

Juegos gráfico-musicales II (Figura erguido-grave I) (1972) 10´

Trombón.

E: Teatro Nino de Tollis. Roma, 29.5.1973.

Intérprete: Giancarlo Schiaffini.

G: RNE.

P: Alpuerto.

 

Juegos gráfico-musicales III (Estructuras I) (1972) 15´

Cuatro instrumentos de madera indeterminados (o un solo intérprete)

E: Festival d´Art Contemporaine. Chateau de la Roche-Courbon. Royan (Francia), 26.3.1976.

Intérprete: Jesús Villa-Rojo.

G: RNE – RTF - STF.

P: Alpuerto.

 

Juegos gráfico-musicales VI (Realizaciones posibles) (1974) 12´

Instrumento de arco indeterminado.

E: Radio France. Paris, 2.5. 1979.

Intérprete: Manuel Enríquez.

G: RNE-RF.

P: Alpuerto.

 

Juegos gráfico-musicales VII (Móviles) (1975) 15´

Instrumento de teclado indeterminado.

E: Paris, 11.6.1976.

Intérprete: Carles Santos.

G: RNE.

P: Alpuerto.

 

Dimensiones (1981) 8´  

Flauta

E: Castel S´Angelo. Roma, 28.5.1981.

Intérprete: Roberto Fabbriciani.

G: RNE-CD

P: Edi-Pan.

 

Eclipse (1982) 10´ 

Saxofón.

E: VII Congreso Mundial del Saxofón. Nuremberg, 10.7.1982.

Intérprete: Manuel Mijan.

G: RNE - CD.

P: EMEC. Encargo del Congreso Mundial del Saxofón.

 

Fórmula 1. (1999) 1´

Piano.

E: Circulo de Bellas Artes. Madrid, 19.1.2000.

Intérprete: Carlos Galán.

G: RNE - CD

P: EMEC Senderos de un minuto.

 

Expresiones (2004) 26’ 

Violonchelo.

E: Concierto Monográfico “Jesús Villa-Rojo”. Festival Internacional de Música de Toledo. Museo de Santa Cruz. Toledo, 7.5.2006.

Intérprete: Asier Polo.

G: RNE - CD.

 

Brivibson (2007) 12’10

Vibráfono.

E: China.

Intérprete: Juanjo Guillem.

G: CD.

P: EMEC

 

Hasta siempre (2006) 3’40

Trompeta.

E: Trento, Italia

Intérprete: Ivano Ascari.

G: CD. A la memoria de Dimitri Nicolau.

 


OBRA  ELECTRÓNICA/ELECTROACÚSTICA

 

 4 + ... (1970) 15´

Cuatro clarinetes (tres grabados y uno en vivo), un solo intérprete.

E: Instituto Suizo. Roma, 3.12.1970.

Intérprete: Jesús Villa-Rojo.

G: RNE-LP.

P: Suvini Zerboni

 

Hoyada (1981) 10’

Contrabajo y cinta magnética.

E: Encontros de Música Contemporánea. Fundaçao Gulbenkian. Lisboa, 1.6.1981.

Intérprete: Rafael González de Lara.

 

Cartas a Génica (1983) 9’10    

Voz y cinta magnética.

Intérprete: Esperanza Abad.

G LP – CD.

P: Edi-Pan. Dedicada a Esperanza Abad. Realizada sobre textos de Antonin Artaud adaptados por Antonio Tordera.

 

Tonalidad dominante (la bemol) (1985-1986) 16´20

Clarinete y cinta magnética.

E: Festival de Música Contemporánea “Cote

D´Azur”. Galerie des Ponchettes. Niza (Francia), 25.11.1986.

Intérprete: Jesús Villa-Rojo.

G: RNE – RF – LP - CD.

P: Edi-Pan. Encargo de Musiques Actuelles Nice Cote D´Azur. Dedicada a Jean Etienne Marie.

 

La flor de California (1987) 9´

Clarinete y cinta magnética.

E: Conservatorio de Música de Málaga, 2.12.1987.

Intérprete: Jesús Villa-Rojo.

G: RNE – CD. Encargo del Centro Cultural de la Generación del 27 de Málaga.

Realizada sobre textos de José María Hinojosa.

 

Historias en el aire (1987-1988) 34´35

Clarinete, violín, violonchelo, piano y cinta magnética.

E: Radio-2, RNE. 26.3.1988.

Intérpretes: Grupo LIM (Jesús Villa-Rojo, clarinete; Francisco Martín, violín; Belén Aguirre, violonchelo; Luis Rego, piano)

G: RNE. Encargo del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC).

 

Lamento (1989) 10´

Saxofón tenor y cinta magnética.

E: Colegio Español. Paris, 14.12.1989.

Intérprete: Daniel Kientzy.

G: RNE - CD. Encargo de Daniel Kientzy. Dedicado a Daniel Kientzy.

P: EMEC

 

Caminando por el sonido (1991) 4’15

Voz y electrónica.

E: VII Xornadas de Música Contemporánea. Auditorio de Galicia.

Intérprete: Esperanza Abad, voz; Javier Rubio (elaboración electroacústica).

G: CD. Encargo de la Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE).

 

Juegos gráfico-musicales VI (versión B) (1992) 9´

Violín y cinta magnética.

E: 8º Festival Internacional de Música Contemporánea. Alicante, 24.9.1992.

Intérprete: Manuel Enríquez, violín; Javier Rubio, elaboración electroacústica.

G: RNE. Dedicada a Manuel Enríquez.

 

Variantes tímbricas (1993) 45’15

Clarinete y elaboración electroacústica.

E: Otoño Musical Soriano. Fundación Municipal de Cultura. Soria, 28.4.1993.

Intérpretes: Jesús Villa-Rojo, clarinete; Adolfo Núñez, elaboración electroacústica.

G: CD.

 

Glosario I (2006) 12’

Trompeta y CD (4 trompetas pregrabadas).

E: Mondi Sonori. Trento, 23.5.2007.

Intérprete: Ivano Ascari, trompeta. Dedicada Ivano Ascari.

 

Glosario II (2006) 12’

Flauta y CD (4 flautas pregrabadas)

 

Glosario III (2008) 12’

Violonchelo solista y 4 violonchelos (en vivo o en CD).

E: XXII Festival de Música Contemporánea. Córdoba, 21.3.2009.

Intérprete: Trino Zurita, violonchelo.

G: CD (Trino Zurita, violonchelo).

 

Caminando por el sonido (versión B) (2008) 10’25

Percusión y CD (voz, instrumentos y elaboración electroacústica).

E: CNDM: Homenaje a Jesús Villa-Rojo. Centro de Arte “Reina Sofía”. Madrid, 8.11.2010.

Intérprete: Juanjo Guillem, percusión.

G: RNE – TVE – CD (Esperanza Abad, voz  y Juanjo Guillem, percusión).

 

Lamento (versión B) (2008) 13’10 

Violonchelo y CD (voz y 4 violonchelos pregrabados)

E: CDMC/Cité de la Musique.- Paris, 9.2.2010.

Intérprete: Pierre Strauch, violonchelo.

G: RNE – TVE – Naxos (Asier Polo, violonchelo).

P: EMEC

 

Lamento (versión C) (2010) 13’10

Corno inglés y CD (voz y 4 violonchelos pregrabados).

E: 17 Ciclo Música Contemporánea “Jesús Villa-Rojo”. Málaga, 10.1.2011.

Intérprete: Nicholas Harcourt-Smith, corno inglés.

P: EMEC

 

Lamento (versión D) (2012) 11’ 35

Saxofón alto y CD (voz pregrabada, violonchelos y saxofones).

E: Música para el tercer milenio. Madrid, 11.11.2011.

Intérprete: Francisco Martínez, saxofón.

G: CD (Mariano García, saxofón).

P: EMEC

 

Glosario IV (2014) 12`

Saxo alto y saxo tenor solista (un solo intérprete) y CD (saxofones y violonchelos pregrabados).

E: Congreso  Europeo del Saxofón. Ciudad Real. 2.5.2014.

Intérprete: Francisco Martínez, saxofones.

G: CD  Sax- Ensemble.


MÚSICA CINEMATOGRÁFICA

 

Ataxia (1970)

Cortometraje dirigido por Ángel Fernández Santos.

 

Nelle pieghe della carne (Las endemoniadas) (1970) 95´

Dirigida por Sergio Bergonzzeli.

Hispamax.

 

Vida Perra (1981) 95´

Dirigida por Javier Aguirre.

Warner Española. S.A. 1982.

 


OBRA PEDAGÓGICA

 

El clarinete y sus posibilidades (1973)

P: Alpuerto (1975, reed. 1984).

 

Juegos gráfico-musicales (1972-1992)

P: Alpuerto (1982).

 

Lectura musical 1º (1988)

P: Real Musical (Carisch) (1988).

 

El clarinete actual (1990)

P: Musicinco (1991).

 

Lectura Musical 2º (1993)

P: Real Musical (Carisch) (1994).

 

El clarinete. Iniciación (1994)

P: Real Musical (Carisch) (1995).

 

El clarinete. Preparatorio (1994)

P: Real Musical (Carisch) (1995).

 

Notación y grafía musical en el siglo XX (2003

P: Fundación Autor. SGAE (2003).

Bibliografía

Musicas actuales.jpg

Discografía

Musica de Camara III.jpg

Galeria de imagenes

2007 - Bilbao Festival BBK.jpg

Elementos gráficos

018.jpg

Traducir/Translate

Premio Internacional de Composición Musical "Jesús Villa-Rojo"

IMG 0002