A+ A A-

Catálogo alfabético

  • Adornos, para flauta, oboe, clarinete y fagot (2009).
  • A modo de tiento, para clarinete, violín, violonchelo y piano (1988).
  • Acordar, para trombón (o instrumento indeterminado de viento) y percusión (1978).
  • Antilogía, para orquesta (1980).
  • Apuntes para una realización abierta, para soprano, clarinete, percusión y piano (1975).
  • Atrezzo, para clarinete y piano (1985).
  • Bach-Preludio, para flauta, oboe, clarinete, piano, violín, viola, violonchelo y contrabajo (2001).
  • Brihuega... Siempre, para banda de música (2017).
  • Brivibson, para vibrafono (2007).
  • Caminando por el sonido, para cinta magnética (1991).
  • Caminando por el sonido (versión B),  para percusión y CD (2008).
  • Canta pájaro lejano, para soprano, clarinete, violín, violonchelo y piano (1992).
  • Cantata a la Virgen de la Peña, para soprano, barítono, narrador, coro y conjunto instrumental (flauta, oboe, violín, violonchelo y órgano) (1995).
  • Cantar con Federico, para soprano y flauta (1ª versión)(1986), para mezzo-soprano y orquesta (2ª versión)(1996-1998).
  • Cantiga contra fortuna para conjunto instrumental y coro (2016).
  • Cartas a Génica, para soprano y cinta magnética (1983).
  • Como un suspiro, para clarinete, violín, violonchelo y piano (1993).
  • Concerto grosso I, para clarinete, oboe y fagot, acompañados por tres conjuntos instrumentales de cuerda (1974).
  • Concerto grosso II, para piano, vibráfono y clave, acompañados por tres conjuntos instrumentales mixtos (1976).
  • Concerto grosso III,  para trompa, trompeta y trombón, acompañados por tres conjuntos instrumentales mixtos (1978).
  • Concierto para orquesta I, para orquesta (2003).
  • Concierto plateresco, para oboe y orquesta de cuerdas (1995-1997).
  • Con Góngora, para tres coros de cámara (2013)
  • Conmemorativa, para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano (2000)..
  • Continuo, para orquesta (1979).
  • II Cuarteto, para cuarteto de cuerdas (2004-2006).
  • III Cuarteto, para cuarteto de cuerdas (2012).
  • 4 + … para cuatro clarinetes (o 1 clarinete en vivo y 3 pregrabados)(1970).
  • Cuatro movimientos, para flauta, oboe, clarinete, trompa y fagot (1067).
  • Derivaciones espaciales y temporales, para orquesta (1974).
  • Diálogos posibles, para conjunto instrumental (1973).
  • Dimensiones, para flauta (1981).
  • Divertimento I, para violín y violonchelo (1981).
  • Divertimento II, para flauta y guitarra (1989).
  • Divertimento III, para dos saxofones (1992).
  • Divertimento IV, para piano y percusión (2006).
  • Dos piezas sacras, para coro a tres voces blancas (1969).
  • Églogas, para conjunto instrumental de viento metal (1979).
  • Elementos cantables (Juegos gráfico-musicales) , para tres grupos vocales (1974).
  • El clarinete actual, obra pedagógica (1991).
  • El clarinete y sus posibilidades, obra pedagógica (1973).
  • Eclipse, para saxofón (1982).
  • Ellos, para voz, flauta, trombón, violonchelo y percusión (1976).
  • En la noche callada, para coro y orquesta (2011).
  • Espaciado rítmico, para violín, viola, violonchelo y piano (1974).
  • Espirales, para conjunto instrumental (1983).
  • Estructuras I (Juegos gráfico-musicales),  para conjunto indeterminado de viento
  • madera (1972).
  • Estructuras II (Juegos gráfico-musicales), para conjunto indeterminado de viento metal (1972).
  • Expresiones, para violonchelo (2004).
  • Figura erguido grave I (Juegos gráfico-musicales), para trombón (1972).
  • Figura erguido-grave II (Juegos gráfico-musicales), para voz (1972).
  • Formas y fases, para clarinete y grupos instrumentales (1971).
  • Fórmula 1, para piano (1999).
  • Girando sobre diversos centros, para coro y conjunto instrumental (1972).
  • Glosario I, para cinco trompetas (o 1 trompeta en vivo y cuatro pregrabadas) (2006).
  • Glosario II, para cinco flautas (o 1 flauta en vivo y cuatro pregrabadas) (2006).
  • Glosario  III, para cinco violonchelos (o 1 violonchelo en vivo y cuatro pregrabados) (2008).
  • Glosario IV, para saxofón solista (alto-tenor) y CD (violonchelos y saxofones pregrabados) (2013).
  • Glosas a Mozart, para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano (2006).
  • Glosas a Sebastián Durón, para flauta, oboe, clarinete, violín y violonchelo (1990).
  • Hoyada, para contrabajo y CD (1981).
  • Invenciones, para guitarra (1988).
  • Klim, para cinco clarinetes (1978).
  • La flor de California, para clarinete y CD (voz y clarinetes pregrabados)(1989).
  • Lamento, para saxofón tenor y CD (voz y saxofones pregrabados).
  • Lamento (versión B), para violonchelo y CD (voz y cuatro violonchelos pregrabados)(2008).
  • Lamento (versión C), para corno inglés y CD (voz y cuatro violonchelos pregrabados)(2010).
  • Lamento (versión D), para saxofón alto y CD (voz, violonchelos y saxofones pregrabados)(2011).
  • Lectura Musical 1º, obra pedagógica (1988).
  • Lectura Musical 2ª, obra pedagógica (1992).
  • Lineal-Secco. Homenaje a Gombau, para cuarteto de cuerdas (1973).
  • Líneas convergentes, para cuarteto de saxofones (1984).
  • Lo frate sole, para clarinete, violín, violonchelo y piano (1994).
  • Móviles (Juegos gráfico-musicales), para instrumento indeterminado de teclado (1975).
  • Música para obtener equis resultados, para clarinete incorporado al piano (1969).
  • Música sobre un tema, para flauta, clarinete, oboe, fagot, trompa y trompeta (1968).
  • Música sobre unos módulos, para dos flautas y viola (1969).
  • Nosotros, para violín, clarinete, percusión y piano (1977).
  • Obtener variantes, para conjunto instrumental indeterminado (1970).
  • Oración serena, para violonchelo y piano (2004).
  • Passacaglia y cante, para orquesta y cinta magnética (1997).
  • Pasodoble, para orquesta (1992).
  • Pieza de estudio, para piano (1995).
  • Planificaciones, para clarinete, fagot, trompeta, trombón, violín y violonchelo (1973).
  • Planos I (Juegos gráfico-musicales), para soprano, clarinete, trombón y contrabajo (1972).
  • Planos II (Juegos gráfico-musicales, para cuarteto de cuerdas (1972).
  • Quinteto, para clarinete en la y cuarteto de cuerdas  (2001).
  • Realizaciones posibles (Juegos gráfico-musicales, para instrumento indeterminado de arco (1974).
  • Recordando a Bartók, para violín, clarinete y piano (1986).
  • Recordando a Falla, para flauta, oboe, clarinete, violín y violonchelo (1989).
  • Rupturas, para orquesta (1976).
  • Seis pinceladas, para guitarra (1984).
  • Septeto, para clarinete, fagot, trompa, trombón, violín, violonchelo y contrabajo (1997).
  • Serenata, para orquesta de cuerdas (2004).
  • Sexteto, para flauta, clarinete, fagot, violín, viola y violonchelo (2003).
  • Sinfonía de Cámara, para orquesta de cámara (2012).
  • Sonata, para clarinete y piano (1968).
  • II Sonata, para violonchelo y piano (2009).
  • Sonatina, para guitarra (1992).
  • Suite rítmica, para tres percusionistas (2008).
  • Tango-vals-ragtime, para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano (1995).
  • Temples, para guitarra 1978).
  • Tiempos, para cuarteto de cuerdas (1970).
  • Tonalidad dominante (la bemol), para clarinete y cinta magnética (1986).
  • Tríami, para violín, viola y violonchelo (2009).
  • Trío, para violín, violonchelo y piano (2005).
  • Tucano, clarinete solo (1990).
  • Variaciones Messiaen, para flauta, oboe, clarinete, violín, viola, violonchelo y piano (2008).
  • Variaciones para orquesta, para orquesta (2010).
  • Variantes tímbricas . En el sonido,  para clarinete y elaboración electroacústica (1993).
  • Y YO, para saxofón alto, percusión y piano (2011).

Bibliografía

Dialogos - Memoria.jpg

Discografía

Eclipse.jpg

Galeria de imagenes

1982 - Barcelona Palau.jpg

Elementos gráficos

013.jpg

Traducir/Translate

Premio Internacional de Composición Musical "Jesús Villa-Rojo"

IMG 0002