A+ A A-

Cronología completa

1940

  • Nace en Brihuega (Guadalajara), el 24 de febrero.

1947

  • Inicia con su padre, clarinetista aficionado, los primeros estudios musicales.

1956

  • Estudios de clarinete, piano y armonía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

1961

  • Completa los estudios de clarinete.

1963-1967

  • Estudia composición con Gerardo Gombau, Calés Otero y Cristóbal Halffter en Madrid.

1965

  • Primeros recitales de clarinete y colaboración con la Orquesta Sinfónica de la RTVE.

1967 - Madrid p.151967

  •  Concluye con Premio Extraordinario y Premio Matrimonio Luque los estudios de composición en el Real Conservatorio Superior  de Música de Madrid.
  • Inicia estudios de violín.
  • Cuatro movimientos.

1968 - Madrid Alfonso p.181968

  •  Ingresa por concurso-oposición en la Banda Municipal de Madrid.
  • Música sobre un tema. Sonata.
  • Estreno de Sonata.

1969

  • 1969 - Siena p.45 Obtiene por concurso-oposición la plaza de pensionado de música de la Academia Española de Bellas Artes en Roma.
  • Concluye los estudios de piano.
  • Becario en los cursos de Boris Porena en la Academia Chigiana de Siena.
  • Dos piezas sacras. Música sobre unos módulos. Música para obtener equis resultados. Nueve piezas breves para piano.
  • Estreno de Música sobre un tema, Dos piezas sacras, Cuatro movimientos, Música sobre unos módulos y Música para obtener equis resultados.

 

1970

  • 1970 - Roma Andres SegoviaIngresa en la Academia Santa Cecilia de Roma, en la clase de perfeccionamiento en composición de Goffredo Petrassi.
  • Premio Nacional Fin de Carrera de Piano (accésit).
  • Hombre aterrorizado-dor. Obtener variantes. Tiempos. 4+....
  • Estreno de 4+....

1971

    • 1971 - Budapest - Premio Bela Bartok

      Crea en Roma, con Giancarlo Schiaffini y Bruno Tommaso, el grupo Nuove Forme Sonore.
    • Premio Béla Bartók por su cuarteto Tiempos obra que el  Cuarteto Kodály  graba para Hungaroton.
    • Forma parte del grupo de improvisación Nuova Consonanza con Evangelisti, Morricone, Machi, Branchi y Bertoncini.
    • Estudia música electrónica con Franco Evangelisti en la Academia Santa Cecilia.
    • La Academia SantaCecilia le concede el Diploma de perfeccionamiento en composición y el Premio Bonaventura Somma al “mejor alumno”.
    • Formas y fases.
    • Estreno de Obtener variantes, Hombre aterrorizado-dor, Tiempos y 4+....

1972

      • 1972 - Viena

        Gran Premio Roma.
      • Participa en los Encuentros Internacionales de Música Contemporánea de Buenos Aires, Universidad de Buffalo (Nueva York), Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO (París), Autunno Musicale de Como, Semanas de Música de Lucerna, Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Simposio Internacional sobre la Problemática de la Actual Grafía Musical de Roma y I Semana de Música Española de Salamanca.
      • Firma contrato con Edizioni Suvini Zerboni de Milán.
      • Beca de la Fundación Juan March para escribir El clarinete y sus posibilidades.
      • Formas planas.Girando sobre diversos centros. Planificaciones.Formas para una estructura. Figura erguido-grave, I y II. Estructuras, I y II. Planos, I y II.
      • Estreno de  Formas y fases en el Teatro Real de Madrid.

1973

      • PapaSlider Premio Nacional de Música.
      • El Jurado Internacional del Festival Mundial de la Sociedad Inyernacional de Música Contemporánea (SIMC) selecciona en Reikiavik su obra Formas y fases para representar a España.
      • Presentación de su libro El clarinete y sus posibilidades en la Academia Filarmónica Romana.
      • Planificaciones. Diálogos posibles. Lineal-Secco: Homenaje a Gombau.
      • Estreno de Planos I y Figura erguido-grave I.
      • Presenta los datos aclaratorios, hasta entonces, en el olvido tras  varios siglos, del compositor nacido en Brihuega en 1660, Sebastián Durón, el 30 de septiembre de 1973, en un acto oficial de homenaje y reivindicación, organizado por las instituciones locales y provinciales, en su lugar de nacimiento.

1974

      • 1974 - San SebastianGraba para Movieplay un disco con música española contemporánea para clarinete.
      • Toma parte en el Festival Hispano-Mexicano, en el Otoño Musical de París y en el Coloquio Internacional “Arte y Realidad” celebrado en San Sebastián.
      • Concerto grosso I. Apuntes para una realización abierta. Espaciado rítmico. Forme variabili. Più in la.
      • Estreno de Formas planas y Planificaciones en el Festival de Música de Vanguardia de San Sebastián y Decena de Toledo, respectivamente.

1975

      • Premio Arpa de Plata en el concurso de la Confederación Española de Cajas de Ahorros y Premio del Concurso Permanente de Composición Musical del Ministerio de Educación y Ciencia en las modalidades sinfónica y de cámara.
      • Presenta su libro El clarinete y sus posibilidades, en el Instituto de Musicología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona.
      • Crea con Esperanza Abad y Rafael Senosiain el Laboratorio de Interpretación Musical (LIM).
      • Participa en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO en París.
      • Medalla de Oro de Bellas Artes (colectiva).
      • Móviles.Espaciado-rítmico. Apuntes para una realización abierta.
      • Estreno de Lineal-Secco: Homenaje a Gombau, Concerto grosso I,Forme variabili y Apuntes para una realización abierta.
      • Jurado del Premio de Composición Sebastián Durón

1976

      • 1976 - Festival de Royan

        Dirige en el Festival de Arte Contemporáneo de Royan (Francia) un atelier sobre los nuevos procedimientos instrumentales.
      • Graba en Milán, para Cramps Records, un disco dedicado a su música para clarinete, y, para Movieplay, Formas y fases.
      • El pianista Carles Santos estrena en Paris sus Juegos gráfico-musicales VII (Móviles).
      • Participa en la creación de la Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles.
      • Esquemas.Concerto grosso II. Ellos. Rupturas.
      • Estreno de Estructuras I, Figura erguido-grave II y Móviles.

1977

      • Presenta el Grupo de Clarinetes del LIM.
      • Participa en los Encuentros de Música Contemporánea de Lisboa organizados por la Fundación Gulbenkian.
      • Concierto monográfico en Roma dedicado a su música por Nuove Forme Sonore.
      • Estreno de Nosotros, Espaciado-rítmico, Juegos gráfico-musicales III (Estructuras II), Ellos. Estreno igualmente deVosotros y.... por L’Itineraire, clarinete solista el autor, dirigidos por Charles Bruch en Paris.

1978

      • El Jurado Internacional del Festival Mundial de la SIMC en Helsinki y Estocolmo selecciona su obra Nosotros, en representación de España.
      • Graba con el LIM un disco de música española para CBS.
      • Premio Koussevitzki a su obra Formas y fases, otorgado por la crítica internacional a la mejor obra sinfónica de compositor vivo grabada en disco en el Festival de Salzburgo.
      • Director fundador del Conservatorio de Música de Cuenca, cargo del que dimite  al  año siguiente después de haber creado el Gabinete de Música Electrónica.
      • Concerto grosso III. Temples. Acordar. Klim.
      • Estreno de Klim y Concerto grosso II.

1979

      • 1987 - Madrid LIM Participa en el Estudio de Nueva Música de Budapest con Nosotros.
      • Graba con el LIM dos discos de música española contemporánea para Movieplay.
      • Invitado por el IRCAM del Centro Pompidou de París para colaborar en los estudios de nuevos procedimientos instrumentales.
      • Comienza su participación ininterrumpida con el Festival de Música del Siglo XX de Bilbao, luego Festival BBK/Músicas Actuales.
      • Églogas, Continuo. ...y también. Material sonoro I, II, III y IV.
      • Estreno deÉglogas, Concerto grosso III y Juegos gráfico-musicales VI.

1980

      • 1980 - Clarinetes LIMProfesor de Armonía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
      • Docente en los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea, celebrados en Brasil, en los Cursos Internacionales de Perfeccionamiento de Perugia (Italia) y en la Escuela de Perfeccionamiento de México D.F.
      • Dirige el ciclo “Instrumentos y Electrónica” de la Fundación Juan March.
      • Antilogía.
      • Estreno de Rupturas.
      • Jurado del Concurso de Composición “Arpa de Oro” de la CECA.

1981

      • 1981 - MadridDirige en el Teatro Real de Madrid el concierto en el que se presentan en España Gran Septuor, de Goffredo Petrassi, y su Vosotros y..., así como las Jornadas de Música Española Contemporánea que se celebran en el Conservatorio de Madrid. 
      • Participa en el III Foro Internacional de Música Nueva de México.
      • Participa en el Seminario sobre la música española actual del Festival de Granada.
      • La Orquesta Nacionalde España estrena en el Teatro Real de Madrid su obra  Antilogía que había sido escrita por encargo de esta agrupación.
      • Dimensiones. Hoyada. Divertimento I.
      • Estreno de Dimensiones, Continuo, Hoyada y Acordar.
      • Jurado del Concurso de Composición “Arpa de Oro” de la CECA.

1982

      • 1982 - Mexico Rodolfo HalffterPresenta su libro Juegos gráfico-musicales (Editorial Alpuerto) en el Instituto Alemán de Madrid.
      • Coordina la Bienal de Música del Siglo XX de San Juan de Puerto Rico y dirige los conciertos del LIM en esta bienal.
      • Participa en festivales internacionales y es docente en cursos europeos y americanos.
      • Los Amici della Música de Perugia (Italia), dedican un concierto monográfico a su música.
      • Estreno de Divertimento I y Eclipse.
      • Jurado del Premio Valentino Bucchhi de Roma.
      • Coautor del libro 14 compositores españoles de hoy (Universidad de Oviedo).

1983

      • Dirige el concierto homenaje a Olivier Messiaen organizado por el Ateneo de Sevilla y el IX ciclo de conciertos “Aula de nueva música” del Laboratorio de Interpretación Musical en el Instituto Francés de Madrid.
      • Participa en el Festival Nuove Forme Sonore de Roma y en la Musikalische Graphik de Fráncfort.
      • Dirige en la Fundación Gulbenkian de Lisboa un Seminario sobre la actual grafía musical.
      • Cartas a Génica, Espirales. Concierto 2.
      • Estreno de ... y también, Temples, Cartas a Génica y Espirales.
      • Jurado del Premio Valentino Bucchi de Roma.

1984

      • 1984 - Vitoria

        Forma parte del Jurado Internacional del Premio Acanthes de París, presidido por Xenakis.
      • En el Festival Nuova Consonanza de Roma presenta su obra ...y también.
      • Líneas convergentes. Seis pinceladas.
      • Estreno de Formas para una estructura.

1985

      • 1985 - Madrid

        Profesor invitado de la Universidad McGill de Montreal.
      • Dirige el ciclo Música y tecnología de la Fundación Juan March y la serie de conciertos Síntesis de una década del LIM, publicando varios discos y el libro-documento  LIM 75-85.
      • Cursos en Roma, Alicante, Málaga, Valencia, Granada… 
      • El Festival de Otoño de Madrid programa Églogas.
      • En colaboración con CBS y LIM Records graba un disco consagrado al clarinete actual.
      • Atrezzo.
      • Estreno de Líneas convergentes.

1986

      • El Ministerio de Cultura concede el Premio Nacional del Disco a su grabación El clarinete actual.
      • Tonalidad dominante (la bemol), encargo del Festival Costa Azul de Niza,Recordando a Bartók.Cantar con Federico.
      • Estreno de Atrezzo, Tonalidad dominante (la bemol),Recordando a Bartók y Cantar con Federico.
      • En el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, dirige un seminario sobre técnica e interpretación del clarinete.
      • Participa en Roma, en el Festival de Musica Verticale, en el Congreso de Nuova Consonanza, con una ponencia sobre Poética de lo impreciso y en el Jurado del  Premio Internacional de Composición Valentino Bucchi.

1987

      • 1987 - Madrid LIM

        Participa en el programa de Televisión Española Diálogos con la música, en el Festival Internacional de Granada, en los cursos de la Universidad de Verano de Gandia y  en el Festival Cervantino de México, dirigiendo una gira de conciertos por varias capitales del país con el LIM.
      • Dirige un curso de técnica instrumental en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma.
      • Estreno de La flor de California.

1988

      • Participa en el Festival de Música Contemporánea de Canarias, en el Foro de Música Nueva de México, en las jornadas de Música Gallega de Santiago y en el Festival de Otoño de Madrid.
      • Estrena en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la versión para clarinete y dispositivo electroacústico de Solo, de Stockhausen, con el Estudio Experimental de la Fundación Strobel de la SWF de Friburgo.
      • La casa Edi-Pan de Roma publica un disco dedicado a su música.
      • Palma Académica de las Artes del Gobierno de Francia.
      • Historias en el aire, encargo de Radio Clásico de Radio Nacional de España. Invenciones. A modo de tiento.Variaciones sin tema.
      • Dirige seminarios en la Escuela Internacional de Arte y Cursos Arcadia de Roma y en los Cursos Manuel de Falla de Granada.
      • Publica su tratado Lectura musical I (Real Musical/Carisch).

1989

      • 1989 - Fundacion March

        Dirige el concierto del LIM en la temporada inaugural del Auditorio Nacional de Música.
      • Dirige un seminario y presenta obras de compositores españoles en los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea en Mendes (Brasil) y en México dirige un seminario en el Foro de Nueva Música. En el Festival de Invierno de la Universidad de Minas Gerais de Bello Horizonte (Brasil) dirige un curso sobre la interpretación musical.
      • El saxofonista Daniel Kientzyestrena y graba en Paris Lamento.
      • Estrenos de Divertimento II, Recordando a Falla,  Invenciones y Recordando a Falla.

1990

      • El Ayuntamiento de Brihuega (su villa natal) le rinde un homenaje con motivo  de  su 50 Aniversario y son estrenadas sus Glosas a Sebastián Durón.
      • Dirige el ciclo de conciertos Música en el Tiempo (I) en Barcelona. Participa en el ciclo de música española “Compositores en la frontera del nuevo siglo” y en los Cursos Manuel de Falla de Granada.
      • Estreno de Tucano
      • Jurado del concurso de guitarra y composición Andrés Segovia.
      • En Ikasmusika de Bilbao, dirige un curso de composición, dentro de la Universidad de Deusto.
      • Participa en el Jurado internacional del concurso de composición Pro Loco de  Corciano (Italia).

1991

      • Dirige las grabaciones del disco Compositores vascos actuales y el ciclo Europa 91.
      • Caminando por el sonido: A la presencia de Luigi Nono.
      • Estreno de Quasi un solo, encargo del Festival Internacional de Música de Alicante.
      • Publica El clarinete actual (Musicinco).

1992

      • 1992 - Madrid - Lim Auditorio

        Director artístico de los G.I.C. del Ayuntamiento de Madrid.
      • Dirige el ciclo América-España 92,  en el Centro de Arte Reina Sofía.
      • Estreno de Pasodoble (encargo de la Orquesta Nacional de España), Divertimento III y Juegos gráfico-musicales VI (versión B).
      • Jurado de los premios SGAE, Fundación Guerrero, Festival de Córdoba, Castilla-La mancha, Reina Sofía y Villa de Madrid.

1993

      • 1993 - MAdrid carnaval lim

        Dirige la gira del LIM por Italia, Portugal, el X ciclo LIM Por los caminos de la música en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y Música en el Tiempo (tercera edición) en Barcelona.
      • Participa en los Encontros de Música Contemporánea de la Fundación Gulbenkian de Lisboa con sus Glosas a Sebastián Durón.
      • Participa como docente en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en  El Escorial. 
      • Estreno del encargo de la Fundación Juan March Canta, pájaro lejano, Divertimento II y Sonatina.

1994

      • Premio Nacional de Música (Composición).
      • Personaje Popular del periódico Nueva Alcarria.
      • Dirige la grabación y edición de un disco dedicado al compositor Luis de Pablo.
      • Estreno de Variantes timbricas y Como un suspiro.
      • Publica su tratado Lectura musical II (Real Musical/Carisch).

1995

      • 1995 - Madrid SGAE

        Dirige los actos conmemorativos del XX Aniversario del Laboratorio de Interpretación Musical (LIM).
      • Conciertos del LIM en el Otoño de Moscú, donde se estrenan varias obras de compositores españoles.
      • Publicación de su catálogo de obras en SGAE.
      • Concierto monográfico dedicado a su música de cámara en los Encontres de Compositors de Mallorca donde también es estrenado su Concierto 2 encargo del Ministeriode Cultura.
      • Dirige el congresoLos lenguajes de la Nueva Música Italiana en el Real Conservatorio Superior de Música y en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
      • Estrena su Cantata en los actos conmemorativos del 550 Aniversario del  Patronazgo  de la Virgen de la Peña en Brihuega.
      • Publica los tomos Iniciación y Preparatorio deEl Clarinete (Real Musical/Carisch).

1995-1997

      • Director del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea del Ministerio de Cultura.

1996

      • 1996 - Buenos AiresDirige el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, Los lenguajes de la Nueva Música Española en Milán y la sexta edición de Música en el Tiempo en Barcelona.
      • El festival Autunno Musicale de Como (Italia) dedica un concierto monográfico a su música de cámara.
      • Grabación discográfica de Cantata a la Virgen de la Peña.
      • Ponente en el encuentro de Compositores del Consejo Iberoamericano de la Música en Buenos Aires. Directivo de este Consejo.

1997

      • Conferencia sobre La música española actual y presenta varias obras de compositores españoles en el Festival de Música Nova en Sao Paulo y Santos (Brasil).
      • Preside el Jurado del Premio Iberoamericano de Composición de La Gomera (Canarias).

1998

      • La Orquestade Córdoba, dirigida por Leo Brouwer, graba un disco con Pasodoble.
      • Estreno de Septeto, encargo de la Orquesta Sinfónica de La Coruña,  Passacaglia y Cante, encargo del Festival Internacional de Música de Alicante y Cantar con Federico (versión orquestal).
      • Jurado de los premios de composición Cittá di Udine y BBK de Bilbao.
      • Castellano-Manchego del año.
      • Gira de conciertos por Castilla-La Mancha con un programa monográfico de su música sinfónica.

1999

      • 1999 - AlesandriaJurado de los premios internacionales de composición Andrés Segovia y Michele Pittaluga.
      • La Orquestade Córdoba graba su música orquestal para el sello discográfico Naxos-Marco Polo.
      • Publicación de los discos  El clarinete actual, II yIII, por EMEC.
      • Participa como compositor y conferenciante en los Encuentros con la música actual en la Universidad de Puerto Rico y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
      • Dirige los conciertos del LIM: Solistas de Madrid en los festivales de Granada, San Sebastián, Madrid y Bilbao, donde son estrenadas varias obras.
      • Melero Alcarreño.

2000

      • 2000 - Madrid 60 aniversarioJurado del Premio de Composición de Granada.
      • Académico Correspondiente de la Academia de Bellas Artes de Granada.
      • Coordina las celebraciones del XXV Aniversario del LIM, estrenando y programando varias obras.
      • SGAE, Ministerio de Cultura y Castilla-La Mancha programan en el Auditorio Nacional de Música un Concierto-Homenaje en su 60 Aniversario con su música sinfónica interpretado por la Orquesta de Córdoba.
      • Estreno de Fórmula 1, Concierto plateresco y Conmemorativa.

2001

      • Tesis acerca de su labor sobre el clarinete en la Universidad de Oviedo.
      • Versión coreográfica de Concierto 2 por el Ballet de Harlem en el City Center de Nueva York, que se mantendrá programado por el citado ballet durante cinco años.
      • Premio de Cultura de la Asociación de la Prensa de Guadalajara.
      • Premio Alcarria de Fitur.
      • Dirige los conciertos del LIM en una gira por Puerto Rico e Italia, estrenando varias obras de compositores españoles.
      • Jurado de los premios internacionales de composición Andrés Segovia y Guido d’Arezzo.
      • Estreno en el Festival Internacional de Santander del encargo conmemorativo  de  su 50 Edición de Quinteto, por Darko Brlek, clarinete y el Cuarteto Parisii. 
      • Estreno de  Bach-Preludio.

2002

      • 2002 - Guadalajara Siglo FuturoGraba su Quinteto y el Quinteto de Mozart para clarinete y cuarteto de arcos con los solistas de los Virtuosos de Moscú, considerando ésta, su última grabación fonográfica como clarinetista.
      • Presenta en la SGAE su disco ¡Canta!, con textos de Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca.
      • Dirige en la Fundación Juan March el XXVIII Ciclo de conciertos del LIM y el Festival BBK,músicas actuales en el Museo Guggenheim de Bilbao
      • Premio Siglo Futuro.

2003

      • 2003 - Madrid Concurso Reina SofiaDirige las grabaciones de un CD dedicado a Carmelo Bernaola y coordina la edición del libro Carmelo Bernaola: estudio de un músico.
      • Presentación de su tratado Notación y grafía musical en el siglo XX en la Sociedad General de Autores y Editores (Fundación Autor).
      • Concierto monográfico en el Auditorio Nacional de Música, bajo su dirección, dedicado a su música de cámara organizado por el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea. Estreno de Sexteto.
      • Invitado por Luciano Berio, forma parte del Jurado Internacional de Composición de  la Academia Santa Cecilia de Roma. También forma parte del jurado del Premio  Internacional de Composición de  Stresa y  preside el jurado del Premio Internacional de Composición Musical Reina Sofía.
      • Ofrece la conferencia inaugural del Encuentro de Clarinetistas en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
      • Estreno del Concierto para orquesta I, encargo de la Orquesta Ciudad de Oviedo, dirigida por Gregorio Gutiérrez en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

2004

      • Programa monográfico de TVE dedicado a su música de cámara.
      • En la Universidad de Oviedo se presenta la tesis doctoral El compositor Jesús Villa-Rojo, de Noelia Ordiz.
      • Jurado del Premio Internacional de Composición Musical Reina Sofía.

2005

      • Jurado del Premio Internacional Guido d’Arezzo y Presidente del Premio 2 de agosto de Bolonia.
      • Imparte el Seminario Notación y Grafía Musical en el Siglo XX en Perugia (Italia) y Castelo Branco (Portugal).
      • Estreno de Trío en el Festival de las Artes de Puerto Rico, por el Trío Arbós.

2006

      • 2006 - GuadalajaraConcierto monográfico de la Orquesta Reina Sofía en el Festival Internacional de Música de Toledo con Hansjörg Schellenberger (oboe), Asier Polo (violonchelo) y Nicolás Chumachenco (concertino-director).
      • Estreno de Divertimento IV, Expresiones, Serenata yGlosas a Mozart.

2007

      • En Roma, preside los premios internacionales de composición Valentino Bucchi e interviene como ponente en el Congreso sobre la Interpretación Musical Actual.
      • Estreno de II Cuarteto en el Museo Guggenheim de Bilbao por el Cuarteto Parisii  y Glosario I  por Ivano Ascari en Trento.

2008

      • 2008 - Madrid LIMNueva grabación del sello Naxos dedicada a su música de cámara, con Hansjörg Schellenberger (oboe), Asier Polo (violonchelo), Nicolás Chumachenco  (concertino-director) y  la Orquesta Reina Sofía.
      • Percusión Plus, grabación discográfica de Esperanza Abad y Neopercusión con  su  Suite rítmica, Caminando por el sonido, Brivibson y Variaciones sin tema.
      • Premio de la revista CD Compact por su disco Música de cámara III y  Premio Morales Nieva.
      • Dirige en el Festival Internacional de Santander el homenaje del LIM a Olivier Messiaen, con el estreno de cinco obras de otros tantos autores escritas para la ocasión.
      • Se instaura el Premio Internacional de Composición Jesús Villa-Rojo.
      • Profesor del master Musica d’Oggi de la Comunidad Europea en el Conservatorio de Bari (Italia).
      • Estreno de Suite rítmica por el Grupo Neopercusión y Variaciones Messiaen por el Grupo LIM dirigido por el autor.
      • Editor del libro Músicas actuales (Ikeder).

2009

      • 2009 - BrihuegaPreside el Jurado Internacional del Premio que lleva su nombre, primera edición.
      • Presentación de los libros Jesús Villa-Rojo, la lógica del discurso, de Noelia Ordiz, y Jesús Villa-Rojo, perfil y coherencia de un músico, coordinado por Noelia Ordiz y Carlos Villasol.
      • El violonchelista Asier Polo graba para Naxos un disco dedicado a su música.
      • Hijo predilecto de la Provincia de Guadalajara. Castellano-manchego del Año.
      • Estreno de Triamí yAdornos.

2010

      • 2010 - Homenaje a Jesus Villa-Rojo Concierto monográfico Homenaje  en su 70º aniversario  organizado por la Sociedad General de Autores y Editores y el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea del Ministerio de Cultura en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid grabado y retransmitido por Radio Clásica de Radio Nacional de España y Televisión Española.
      • Grabación discográfica de Pasodoble, Concierto para orquesta I  y Variaciones para orquesta, por la Orquesta Filarmónica de Málaga dirigida por Edmon Colomer.
      • Estreno de Lamento (versión B) en el CDMC de Paris, por el violonchelísta Pierre Strauch.
      • Jurado del Premio Internacional de Málaga.
      • Premio del Lector de la revista CD Compact con su disco Percusión Plus.
      • El Festival SINC de Bucarest dedica varias sesiones de estudio a su labor compositiva y son programadas varias de sus obras.
      • La Orquesta Filarmónica de Málaga graba un CD de su música orquestal dirigida por Edmon Colomer.
      • Dirige el XXX Festival BBK músicas actuales de Bilbao.
      • Televisión Española dedica varios programas a su música.
      • Medalla de Oro de Castilla-La Mancha.

2011

      • La Orquesta Filarmónica de Málaga lo elige compositor homenajeado del 17 Ciclo de Música Contemporánea, programando varias de sus partituras, dedicándole una monografía escrita por Carlos Villasol, varias sesiones de estudio sobre su producción y un CD.
      • Entre las obras estrenadas en Málaga figura Variaciones para orquesta, dirigida por Edmon Colomer.
      • Dirige el master Patrimonio musical  de la Universidad Internacional de Andalucía.
      • Jurado del Premio Italia.
      • El sello Naxos publica su tercera producción dedicada a Villa-Rojo Music for Cello, grabado por el violonchelísta Asier Polo, los pianistas Amaia Zipitria y Gerardo López Laguna,además del cantaor flamenco Rafael Romero El gallina.
      • Miembro de honor de la Academia de la Música Valenciana.

2012

    • Jurado del Instituto Politécnico de Castelo Branco (Portugal) en la categoría superior de especialistas.
    • Estreno en el Auditorio Nacional de Música de su cantata En la noche callada con textos de San Juan de la Cruz, dirigida por José Ramón Encinar con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid que le había encargado la obra. Concierto transmitido por Radio Clásica de Radio Nacional de España y grabado por Televisión Española.
    • Estreno en el Festival Internacional de Música de Alicante de su Sinfonía de Cámara por el Grupo Enigma dirigido por Juan José Olives.
    • Dirige el master Patrimonio musical de la Universidad Internacional de Andalucía.
    • III Cuarteto de arcos, encargo del CNDM.

2013

  • Profesor en los Master Patrimonio Cultural de la Universidad Internacional de Andalucía.
  • Dirige en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, en el Ciclo Satélites, "Cuarenta años en la vanguardia" con el LIM.
  • Pronuncia conferencias en la Universidad Autónoma de Madrid y en el Real Conservatorio Superior de Música, sobre su III Cuarteto.
  • Estreno de su III Cuarteto, encargo del CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical), en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid por el Cuarteto Quiroga.
  • Estreno de Lamento (versión D) programado en varios festivales por Sax-Ensemble y Cosmos 21.
  • Jurado del Premio Internacional de Composición "Camillo Togni" de Brescia (Italia).
  • Edición italiana de "Notazione e grafia musicale nel XX secolo".

2014

  • Dirige en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, dentro del Ciclo Satélites, un concierto conmemorativo dedicado al Laboratorio de Interpretación Musical, LIM: Cuarenta años en la Vanguardia.
  • Presenta la nueva versión de Oración Serena  por las victimas  del 11 M en la conmemoración de la Estación Atocha en Madrid.
  • Estreno de Glosario IV en el Congreso Internacional del Saxofón.
  • Presentación de Lamento (versión D) y Glosario IV en el Conservatorio Gulbenkian de Portugal.
  • Programación de varias de sus obras en la gira internacional “Música para el Tercer Milenio”  y estreno coreografiado de Lamento (versión D) en el Hotel Colón de Madrid y presentación de Divertimento III y Glosario IV  en la Universidad Autónoma de Madrid por Sax-Ensemble.

2015

  • El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, dedica un concierto monográfico a su producción didáctica, dirigido por Carlos Galán.
  • El Cuarteto Janácek de Praga presenta su III Cuarteto en el Auditorio de Música de Alicante y ofrece una conferencia sobre esta obra en el Conservatorio Superior de Música de la misma ciudad.
  • Finaliza la partitura Brihuega… siempre, obra-encargo dedicada a la Banda de Música de su ciudad natal, donde son celebrados pasacalles y actos de homenaje llenos
  • de cariño y simpatía.
  • Miembro del Jurado del Premio de Música de Cámara de Roma Annarosa Taddei.
  • La Fundación SGAE presenta su CD “Música para Saxofón”,  producido por Sax-Ensemble.

2016

  • Director de Honor de las conmemoraciones  Sebastián Durón en Brihuega y Comisario de la Exposición sobre el mismo compositor briocense en el 300 aniversario de su muerte.
  • Estreno en el Centro de Arte Reina Sofía, dentro del Festival de Arte Sacro de Madrid,  de Cantiga contra Fortuna con texto del Arcipreste de Hita para conjunto instrumental y coro, encargo de Cosmos.
  • Premio Melómano de Oro de la revista Melómano por su CD “Música para saxofón”.
  • Conferencia en el Instituto Cervantes de Munich y presentación de su III Cuarteto por el Cuarteto Quiroga en la misma ciudad alemana.
  • Preside el Jurado del Premio de Composición Musical de La Paz, Bolivia.
  • Realiza y presenta un video sobre el compositor Manuel Enríquez en México (DF).
  • El Arnold Schönberg Center de Viena, presentó su III Cuarteto por el Cuarteto Quiroga.
  • Trabajos compositivos en su ópera Seguro azar.

2017

  • Dirige el Máster Patrimonio Musical de la Universidad Internacional de Andalucía Notación y grafía musical en los siglos XX y XXI.
  • 2017   Museo de BrihuegaEl Festival de Arte Sacro de Madrid programa su Lamento (B)  en el Centro de Arte Reina Sofía, con el violonchelista Damián Martínez. La versión de saxofón y CD de Lamento (D) es estrenada en el Auditorio de Música de Cuenca por la saxofonista Pilar Montejano.
  • El Conservatorio Superior de Música  de Bolonia le dedica un homenaje seguido de un seminario y un máster sobre sus trabajos y publicaciones teóricas, además de un concierto dedicado a su música.
  • El Real Colegio de España de Bolonia participa en el reconocimiento de esta ciudad y programa un acto teórico-musical en su honor.
  • El Museo de Historia de Brihuega dedica una sala a ejemplos gráficos y musicológicos de Sebastián Durón y Jesús Villa-Rojo.
  • La Fundación Juan March en su Aula del Centenario (concierto 100) programa su composición Recordando a Falla.
  • Participa en Roma en el congreso de reconocimiento histórico del Grupo de Improvisación Nuova Consonanza, formado por Jesús Villa-Rojo, Ennio Morricone, Walter Branchi, Jonh Heineman, Giovanni Piazza, Mario Bertoncini, y Frederic Rzewski.

2018

  • 2018   Medalla al Mrito Cultural de Castilla La Mancha Recibe la Medalla al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha.
  • Nominado al Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA.
  • Estreno en la villa alcarreña de Brihuega del poema sinfónico Brihuega… siempre, obra de encargo solicitada para conmemorar el 150 aniversario de la Banda de Música Filarmónica Briocense.
  • Dirige el Máster Patrimonio Musical de la Universidad Internacional de Andalucía Notación y grafía musical en los siglos XX y XXI. También dirige el Máster de Música Contemporánea Creación e Interpretación del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Bibliografía

Carmelo_Bernaola.jpg

Discografía

Formas-1.jpg

Galeria de imagenes

1981 - Madrid.jpg

Elementos gráficos

008.jpg

Traducir/Translate

Premio Internacional de Composición Musical "Jesús Villa-Rojo"

IMG 0002